CLASE 10
TODO SOBRE EL GUION
Profesora:
Sabrina Farji
Estructura:
En esta clase vamos a entrar con
ESTRUCTURA.
Para eso tenemos que entender que es
trabajar con escenas.
Ya vimos los personajes, ahora tenemos
que ordenar las escenas y formar la estructura del relato.
Para esta parte debemos volver al
PARADIGMA y chequear cada una de las escenas y situaciones que tenemos en los
puntos mas importantes.
Podriamos decir que si la estructura de
la película fuera un collar con cuentas, algunas de esas cuentas que son las
escenas ya las tenemos. Tenemos que ver que hacemos con las cuentas que faltan
para ver como va quedando el relato.
ESCENA: Es una unidad de espacio y
tiempo.
Funciones
de la Escena:
·
Contar Acciones
·
Hablar de Personaje, presentarlo, que
lo conozcamos cada vez mas. Entender los conflictos.
·
Argumento: hacer que avance la
historia. Aunque usemos un “flashbacks” o sea ir hacia atrás… Tiene que dar
información que nos haga ir siempre hacia delante. Comprender mas, seguir
contando el cuento.
En cada escena preguntarse si nos lleva
hacia el final, si avanza hacia la resolucion. Es importante escribir con una
función dramática.
MICROESTRUCTURA:
Existen 2 tipos de Escenas “las Esenciales” y “las de Transición”.
“Las Esenciales” son
aquellas que cuentan la historia. En estas siempre tiene que haber un
conflicto.
Ej: si
tomamos Cenicienta, las esenciales serian las del zapatito, cuando la
convierten en princesa, la huida del baile a las 12.
“Las de Transición” en
cambio hilvanan a las escenas Esenciales, son totalmente complementarias y
deben estar dosificadas.
Son
escenas que ayudan a contar algo mas o dar alivio entre las que cuentan la
trama. Ej: el baile de Uma Thurman y Travolta en “Pulp Fiction”. Los trayectos
en auto, las escenas de ubicación, de traslados, etc.
ESCENAS
ESENCIALES
|
ESCENAS
DE TRANSICIÓN
|
![]() ![]() ![]()
·
PRESENTACIÓN ACTO 1
·
ANTICIPACIÓN PRESENTACIÓN
·
COMPLICACIÓN
*PP1
·
DESARROLLO ACTO 2 DESARRO.
*PP2
·
CRISIS ACTO 3
·
CLIMAX RESOLUCIÓN
·
RESOLUCIÓN
|
·
UBICACIÓN(Espacio y Tiempo,
Donde,Cuando, contexto)
·
FLASHBACK (ir hacia atrás en el
tiempo para entender el presente, contar un recuerdo)
·
FLASHFOWARD (ir hacia delante, un
deseo, una anticipación)
·
ONÍRIRCAS (Sueños, Pensamientos,
fantasias)
|
Las escenas de presentacion son las que
en presentan a los personajes al inicio.
·
Anticipación:
Preparar escenarios (Comprar una rifa para que después se la gane, algo que uso
en la escena 4 para que me sirva en la escena 30, una amenaza que se concreta
luego, etc)
·
Complicación:
llevar la anticipación para que luego de la complicación, estalle el
desarrollo. Las escenas de complicación son donde estallan conflictos, son
puntos de giro, etc
·
Crisis: Todo
muy empantanado. Principalmente escenas entrando en el acto 3
·
Climax: Es
cuando mínimamente encuentro una luz. Se enfrentan todos los conflictos.
·
Resolución: Es
la sumatoria de todas las escenas que resuelven la historia.
A su vez cada escena tiene su
estructura interna.
Pensar escenas en funcion de una presentacion,
punto de giro, desarrollo, punto de giro 2, resolucion.
Ejercicio 10:
Escribir tres escenas del guion donde
al menos una de ellas sea de transición y otra esencial.
Detallar cual es cual
Tener presente que las escenas esenciales
tengan esta secuencia.
PRESENTACIÓN
PP1
FACTOR DESENCADENANTE
DESARROLLO
PP2
FACTOR DE REÓRDEN
RESOLUCIÓN
En cada escena hay que reconocer el
tema esencial del personaje para darle fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario