CLASE 7
PERSONAJES
Profesora: Sabrina Farji
Luego del trabajo que hicimos sobre la
biografía del personaje, veremos otros recursos como para desarrollar el perfil
de los personajes.
A esta altura de nuestra puesta a punto
del guión tendremos mas claramente quien es el protagonista de la historia
(quien lleva adelante la accion principal de la historia o MACRO ACCION), sus
antagonistas (quienes se oponen a sus objetivos, para bien o para mal), sus aliados,
etc.
PERSONAJES:
Decidimos que dentro de la historia se
desarrollará el momento mas interesante de su vida. El momento donde debe haber
una revelación y cambio. Siempre estamos contando una historia de “TRANSFORMACIÓN”.
Considero que el personaje es la
metafora de su conflicto, con lo cual siempre lo diseño a imagen y semejanza
del mismo. Para decirlo claramente, si quiero trabajar un hombre con conflictos
con la ley, trabajare un arco de transformación y en pequeñas cosas intentare que
este conflicto se cuele en su cotidianeidad. Como puedo verlo en una accion en
su casa? Como come? Que compra en el supermercado? Paga con cambio? No paga?
Como duerme? Etc.
Hay que preguntarse a medida que se
escribe ¿Qué estoy contando?, ¿De que estoy hablando?.
·
BAUTISMO:
Es muy importante el nombre y apellido del personaje, o sea
el BAUTISMO: Elegir como se llama el
personaje. Los nombres tienen connotaciones. Las consonantes fuertes dan perfil
de personaje malo. Usar nombres fácilmente recordables. El apellido describe de
donde proceden. Ponerle sobrenombre puede ser útil. Prometer con un nombre tipo
SAMANTHA DELACOLLA y que después venga un Bagayo puede ser divertido. Todo
depende del GENERO que estemos trabajando. Pero jugar con los nombres y apellidos
de los personajes es un momento importante. Tambien si usan sobre nombres.
·
Pensar el aspecto FÍSICO: Como es su fisonomía, su cuerpo, su edad, etc. Es
fundamental trabajar a partir de una imagen clara. Si puedo hasta busco un
actor que me ayude a imaginarlo como….
Como se viste, los tics que tiene, la
manera de animar. Es importante imaginarse a un actor en especial para que
represente al personaje.
Una de las herramientas son las “3P”
. Seria el universo Personal, profesional y el privado.
Intentaremos usar estas preguntas como
disparadoras y asi poder tener una idea mas clara del personaje.
Este ejercicio sirve mucho para hacer
PERFILES DE PERSONAJES.
*PROFESIONAL:
$$$ Como que se gana la vida, cuanto gana? Le gusta lo que hace? Que tan bueno
es en lo suyo? Es de los buenos o es “ñoqui”? o labura a reglamento? En que
momento de su carrera se encuentra? Pensemos en lo superficial pero vayamos
adentrandonos en sus percepciones y momento de vida respecto a la manera de
ganarse la vida, su profesion, su trabajo.

![]() |
*PRIVADO: Hobby, alguna actividad por fuera de su
trabajo. Puede ser un curso, un hobby, una religión, tambien puede ser una
enfermedad por la que este haciendo un tratamiento, o algun tipo de terapia.
Alguna doble vida? O simplemente algo tan inocuo como asistir a clases de
canto. De todos modos es importante conocer porque lo hace, si le gusta, que
tan bueno es en eso, etc. que tan importante es.
Otro factor importante a la hora de
trabajar un personaje es LA Motivación.
Todo personaje tiene que tener una
motivación (no externa) sino “Algo Personal”. Siempre hay algo personal
concreto. Vos te encargas como guionista de hacerle la vida imposible al
personaje, hay que buscarle obstáculos permanentemente, la motivación hace que
siempre vaya hacia delante, es el motor de la historia y tiene que ser una
motivación personal la que haga que no renuncie a la primera de cambio o ante
los obstáculos que le vamos presentando.
·
FACTOR DE CAMBIO: En todas las historias lo que se cuenta es la
historia de una transformación. Como cambia el personaje? En las historias
infantiles los cambios son mas evidentes. Se pasa de antiheroe y timido a heroe
escolar y extrovertido, de pobre a rico, de feo a lindo, etc. No necesariamente
los cambios deben ser tan gruesos, pero siempre debe haber un cambio. Y este
cambio debe estar relacionado con el conflicto pricipal. O sea que si un
detective quiere resolver un caso, su cambio no puede ser que adelgaza… Debera
ser al mas relacionado a lo que el cree
de si mismo, a como ve la verdad, su trabajo, el mismo como heroe, etc.
El factor de cambio lo que nos dara es un claro ARCO DE PERSONAJE. Veremos su
transformación escena a escena de tal modo que si vemos la escena 1 de la
película y la ultima nos daremos cuenta del recorrido y transformación,
mientras que durante el desarrollo de la historia debe ser imperceptible.
·
Ejemplo: De ser inexperto pasa a ser
experto, de creer en el amor al no creer, de malo a bueno, etc.
·
PUNTO
DE VISTA Y ACTITUD: Con respecto al punto de vista: como
piensa el personaje sobre el tema en cuestión. Actitud: cual es la actitud con
respecto a esto que piensa. Van juntos
por que no necesariamente la actitud no condice con lo que piensa.
Ejercicio 7.1: subrayar dentro de la biografia las
situaciones que considero que usare o me gustaria usar dentro del guion.
En rojo las que usare solo como elemento de
dialogo
En verde las que usare como flashback.
En azul las que me aportan información util
pero aun no se donde o como incluirlas.
NOTA: los colores son aleatorios, usen los
que les guste pero cuando entreguen quiero que me aclaren el criterio de
subrayado o pintado. Gracias
Ejercicio 7.2:
Hacer las 3 P de tu protagonista. Para cada
item usar no mas de 4 renglones.
Ejercicio 7.3
Escribir claramente CUAL ES LA MOTIVACION
del personaje? En un renglón.
Cual es su CAMBIO?
Cual es su punto de vista respecto al tema
de la historia?
Cual su actitud?
Para cada uno de estos puntos usa solo un
renglón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario